Curiosidades
Te ofrecemos material de interés referido a la historia de las bebidas que consumimos hoy en día.
La apasionante relación entre vino y arte a lo largo de la historia
Vino y arte en los siglos XIX y XX
Si nos trasladamos al impresionismo, Pierre Auguste Renoir es uno de los pintores que con más frecuencia acercaba el vino a sus cuadros. Tal es el caso de «El almuerzo de los remeros», todo un canto a la alegría de vivir. Un cuadro en el que el vino cobra el papel de...
Costumbrismo goyesco
En el siglo XVIII español el vino estaba muy presente, con la introducción de las primeras variedades foráneas. Por entonces, los vinos de Castilla eran los preferidos en la corte, mientras que poco a poco el Rioja se iba ganando su sitio. Goya llevará a sus cuadros...
El barroco: frenesí y embriaguez
Todo lo que en el arte renacentista era serenidad, equilibrio, en el arte barroco se convertirá en movimiento, emoción y pasión. Quizá se deba a esto el que Dionisos sea uno de los dioses preferidos del barroco. Asociado al vino, el frenesí y la embriaguez, esta...
El componente religioso del vino
Hablar de vino en el arte es hablar de fiesta y desenfreno, pero también de la vertiente religiosa. La importancia del vino de la civilización del Cercano Oriente y Europa Occidental está fundamentalmente vinculada a su papel en el oficio sacramental. Así, más que un...
El vino en el arte de grecorromano
Los pueblos del Mediterráneo empezaron a emerger del barbarismo cuando aprendieron a cultivar olivos y vides». La cita es del historiador griego Tucídides. Sea como fuere, la influencia de la Antigua Grecia sobre el vino es vital para el desarrollo de...
La apasionante relación entre vino y arte a lo largo de la historia
A través del vino, de la uva, las vides o los mismísimos dioses, Baco o Dionisos. Da igual de qué modo. Vino y arte siempre han maridado estupendamente. Hay infinidad de obras artísticas que dan buena cuenta de ello y ponen, de un modo u otro, al vino en el centro....